A propósito de que se nos viene el 2025, y con él, nuevos desafíos de crecimiento de modelos de negocios y propuestas de valor para todos los partners y clientes de nuestra comunidad, en PRenseable queremos regalarte, proactivamente, un “kit de supervivencia” o ‘hacks’ infalibles de expansión en EVENTOS.
Desde que se fundó nuestra agencia de comunicaciones en enero de 2020, el propósito fue claro: ayudar a las startups a visibilizar y posicionar su marca con comunicación estratégica. Y por supuesto, que como todo emprendimiento, no lo logramos de inmediato. No obstante, en el proceso, nuestros ‘founders’ descubrieron “el ingrediente secreto” de un ‘branding’ súper power y ‘growth’ indetenibles, que nos ha abierto las puertas a: Chile, Colombia, Perú, México, y otros planes pilotos en proceso… ¿Cuál es?
Sí, se sabe que las agendas de todos están full… que no tenemos todo el tiempo que quisiéramos, que hay prisas, que el negocio tiene que ser rentable, que vivimos de resultados, y que muchos hemos ido eventos que no nos han servido de mucho, o peor aún, de nada. Pero obvio, si participas de instancias sin una estrategia o plan de acción previos, no es mucho lo que se puede esperar…
Por eso, te dejamos algunas claves para que tus próximas participaciones en eventos, tengan un ‘upgrade’ sustancioso, y que tu marca y negocio brillen dentro del ecosistema local e internacional:
- Definir un objetivo general y específicos sobre qué te gustaría lograr en los eventos (porqué quieres participar).
- Sumarte a comunidades y plataformas organizadoras de eventos de tu industria puntual, revisando constantemente su propuesta de valor, y filtrando por calidad de encuentros (temáticas, perfil de participantes, speakers, costos asociados, cantidad de asistentes, etc).
- Una vez seleccionados los eventos, calendarizar y gestionar tu participación según nivel de importancia (a cuáles ir con la intención de ampliar redes de contactos con networking, o además aprovechar espacios disponibles para generar reputación de marca: stands, speech, logo en gráficas, mentorías, talleres, paneles, etc).
- Agotado el paso anterior, te queda preparar estratégicamente tu ‘elevator pitch’ comercial, más diseñar y comunicar muy bien tu identidad de marca de cara a los espacios en los que vayas a participar.
- Finalmente, interesarte genuinamente en conectar con las personas que conozcas. Dejando de lado esa ansiedad por las ventas o causar una buena impresión (que a todos nos ataca). Y más bien, confiando en tu propuesta de valor, soluciones, las fortalezas de tu marca y todo lo que puedes aportar a posibles clientes, aliados, fondos de inversión, aceleradoras e incubadoras que apuesten a ti y tu equipo.
- ¿El tip anterior no era el último? NO. ¡Jajaja! Lamentamos informarte que posterior al evento, hay que seguir trabajando, 50/50, sino no sirve de nada… Ya que después de quedar conectados, hacer ‘match’ y abrir un nuevo universo de posibilidades, te queda hacer un seguimiento estratégico para concretar oportunidades a corto, mediano y largo plazo, con los nuevos contactos.
En PRenseable sabemos que no es un proceso sencillo, que requiere de tiempo, planificación y esfuerzo. Pero también hemos comprobado a través de nuestra propia experiencia y el acompañamiento comunicacional a nuestros clientes, que es uno IMPORTANTÍSIMO y que ¡NO PUEDE FALTAR! Al menos, para aquellos emprendedores que quieran seguir subiendo de nivel, vender más e impactar con sus negocios.
En tanto, te recomendamos que para este 2025 diseñes muy bien tu estrategia comunicacional 360, una donde el relacionamiento público en eventos, la gestión de prensa, marketing digital optimizado, ‘mediatraining’ y un storytelling ganador, no queden fuera.
Como ‘media partners’ de los eventos más relevantes de la región, estaremos presentes en los mejores del 2025. Si te interesa tener más detalles, escríbenos a contacto@prenseable.cl ¡Vamos con todo! ¡Se nos viene un año de crecimiento y expansión empresarial!